Tárrega, 7 mayo de 1820.
Querido esposo mío: e·resevido [sic] la·tuia, la que me alegrado mucho de ver que abías llegado en esa sin novedad y me alegraré que continues. Nosotras lo pasamos bien, grasias al Todo_poderoso. En cuonta [sic] lo que me·dises de Bonabentura Llobera, no lo·abemos bisto, pero, si te conbiene, lo podrás desir que yo beré de aser la diligensia y, en conta [sic] los encargos que me·ises [sic], ya los e·complidos. La niña es_tá·buena aun_que es_tá un poco flaca, dise que te quiere escribir. Percura [sic] en despacharte tan pronto como puedes, que ya me·parese que un año que estás fuera de mí. Yo me·dibierto le_endo tu carta, pero, cada bes que leio que tardarás aún más tiempo del que pensabas, las lágrimas se me saltan de los ojos. En esa no ocur[r]e nobedad, sola_mente que tenimos Bernat Faget al lugar de Bernat Mandra. Allubido bastante en esta. Espresiones de todos y manda a·tu triste esposa que te quiere de todo corazón.
Luisa de Jover
Querido esposo: quando ya tenía esta escrita para remetirla en Calonga, e·resebido [sic] la tuia, la·qual me alentado un poco al ber que tu ausencia no sería tan larga como pensaba. En quonta [sic] lo que me·dises si qu[i]ero algo de esa, nada se me ofrese, solamente quisiera bolvieses promto. Un_a·bes que estás en esa, darás finas espresiones al ermano y Pepa, Ramón, Pepe, Narsisa, Dolores de parte de todas. Dispón de tu esposa,
Luisa
PD: la Francisquita que por auora [sic] nada os·puede desir de los pañuelos asta que tenga respuesta de don Pasqual y dise que os salude.